Judicial

Desmantelan “call center” criminal en la cárcel La Picota de Bogotá; esto es lo que incautaron las autoridades

Un sofisticado esquema de extorsión que operaba desde el interior de la cárcel La Picota fue desarticulado por las autoridades.

Policía desarticula red de extorsión la cárcel La Picota.
Policía desarticula red de extorsión la cárcel La Picota. | Foto: Montaje El País: Policía Nacional

24 de jun de 2025, 01:39 p. m.

Actualizado el 24 de jun de 2025, 01:51 p. m.

En las últimas horas, la Policía Metropolitana de Bogotá, a través de los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula), y en coordinación con el Inpec y la Fiscalía General de la Nación, desarticularon un “call center” criminal en la cárcel La Picota.

De acuerdo con el reporte, con el fin prevenir la extorsión carcelaria, las autoridades realizaron una diligencia de allanamiento y registro en las celdas y descubrieron este entramado criminal que operaba en el pabellón 6 del centro penitenciario.

Material incautado

  • 40 celulares.
  • 60 SIM cards.
  • 15 cables USB.
  • 30 cargadores.
  • 18 armas cortopunzantes.
  • 5 Libretos criminales.
  • licor y estupefacientes.
Policía desarticula red de extorsión la cárcel La Picota.
Policía desarticula red de extorsión la cárcel La Picota. | Foto: Policía Nacional

El Brigadier General Giovanni Cristancho Zambrano, comandante designado de la Policía de Bogotá, explicó que todos estos elementos incautados permitieron identificar las actividades ilícitas que realizaban los carcelarios.

“Logramos establecer que en el pabellón funcionaba un call center criminal, donde realizaban llamadas extorsivas en diferentes modalidades, como ciberextorsión, suplantación de fiscales e integrantes de la Policía Nacional”, reveló el uniformado.

De igual forma, destacó que estas actividades criminales les traían ganancias de más de 250 millones de pesos mensuales, convirtiéndose en una importante fuente de ingresos ilícitos para los reclusos involucrados.

¿Cómo engañaban a las personas?

La sofisticación del esquema incluía el uso de números telefónicos que aparentaban provenir de cabinas telefónicas y oficinas, lo que facilitaba el engaño a las víctimas y aumentaba la credibilidad de las llamadas extorsivas.

Los reclusos involucrados enfrentarán cargos por extorsión agravada.

Impacto en la seguridad ciudadana

Este operativo representa un golpe significativo a las economías ilegales carcelarias, especialmente considerando que de las 764 denuncias de extorsión registradas, el 45 % corresponde a llamadas originadas desde centros penitenciarios, afirmó el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Estos operativos hacen parte de una serie de controles de seguridad que realizan constantemente las autoridades policiales en los centros penitenciarios para prevenir la reincidencia de estas actividades criminales y otras que afectan la tranquilidad de los ciudadanos desde el interior de las prisiones.

El Inpec adelantó mega operativo en todas las cárceles del país.
El Inpec adelanta mega operativo en todas las cárceles del país. | Foto: Inpec

Desde el mes de julio del 2024 en adelante, el Gobierno intensificó las medidas de control dentro de las cárceles y hasta la fecha ha incautado materiales prohibidos, como celulares y tarjetas SIM.

Asimismo, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, informó anteriormente que también implementarán inhibidores de señal en los centros penitenciarios para reducir la comunicación ilegal entre los internos y el exterior, limitando de esta forma las operaciones que realizan las bandas criminales.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial

OSZAR »